miércoles, 3 de junio de 2015

Una siesta de 90 minutos nos hace menos racistas


Cuando dormimos el cerebro graba en nuestra memoria cosas que hemos aprendido durante el día.

Un experimento realizado por investigadores de la Universidad de Northwestern. El experimento trataba de mostrar a las personas imágenes de personas de distintas razas y aprendían a asociarlas con características contrarias a los prejuicios sociales. Además se emparejó un sonido con cada imagen. Depués durmieron 90 minutos y mientras escuchaban el sonido asociado con las imágenes. Cuando despertaron sus prejuicios habían disminuido. La explicación científica a esto es que la estimulación auditiva durante el sueño les había permitido volver a aprender conductas antiracistas, el efectobles duró durante una semana. 

Esto demuestra para los científicos que el aprendizaje esta relacionado directamente con el sueño, incluso depende de él.

martes, 2 de junio de 2015

El lado oscuro del amor


La oxitocina (la hormona del amor) es la encargada de establecer los vínculos afectivos. Se encaraga de que seamos fieles, amables cariñosos... Según investigadores de Reino Unido esta hormona posee un lado oscuro capaz de inducir hacia comportamientos similares a los producidos por el alcohol, pudiendo desencadenar conductas agresivas, y temerarias. 

Para saber como funciona la oxitocina debemos fijarnos en el comportamiento de una persona ebria. En ese momento la actividad cerebral de las áreas encargadas de la inhibición social disminuye. Por tanto dejamos de controlar nuestro comportamiento, emociones y personalidad. Esto nos vuelve más agresivo y temerarios. Sin embargo nos ayuda a relajarnos en situaciones de estrés.

La oxitocina podría usarase en tratamientos psicológicos para aumentar la empatía y el altruismo en las personas.