miércoles, 3 de junio de 2015
Una siesta de 90 minutos nos hace menos racistas
Cuando dormimos el cerebro graba en nuestra memoria cosas que hemos aprendido durante el día.
Un experimento realizado por investigadores de la Universidad de Northwestern. El experimento trataba de mostrar a las personas imágenes de personas de distintas razas y aprendían a asociarlas con características contrarias a los prejuicios sociales. Además se emparejó un sonido con cada imagen. Depués durmieron 90 minutos y mientras escuchaban el sonido asociado con las imágenes. Cuando despertaron sus prejuicios habían disminuido. La explicación científica a esto es que la estimulación auditiva durante el sueño les había permitido volver a aprender conductas antiracistas, el efectobles duró durante una semana.
Esto demuestra para los científicos que el aprendizaje esta relacionado directamente con el sueño, incluso depende de él.
martes, 2 de junio de 2015
El lado oscuro del amor
La oxitocina (la hormona del amor) es la encargada de establecer los vínculos afectivos. Se encaraga de que seamos fieles, amables cariñosos... Según investigadores de Reino Unido esta hormona posee un lado oscuro capaz de inducir hacia comportamientos similares a los producidos por el alcohol, pudiendo desencadenar conductas agresivas, y temerarias.
Para saber como funciona la oxitocina debemos fijarnos en el comportamiento de una persona ebria. En ese momento la actividad cerebral de las áreas encargadas de la inhibición social disminuye. Por tanto dejamos de controlar nuestro comportamiento, emociones y personalidad. Esto nos vuelve más agresivo y temerarios. Sin embargo nos ayuda a relajarnos en situaciones de estrés.
La oxitocina podría usarase en tratamientos psicológicos para aumentar la empatía y el altruismo en las personas.
sábado, 30 de mayo de 2015
Los rascasuelos, ¿Posibles viviendas del futuro?
Actaulmente habitamos la tierra 7.000 millones de personas, y este número va en aumento. Dentro de unos años la superpoblación de las ciudades, provocará que se extiendan los núcleos urbanos y que cada vez los espacios naturales sean cada ves más reducidos, lo que acarreara graves consecuencias. Por tanto un estudio de jóvenes aquitectos vanguardistas, han desarrollado los rascasuelos, con los que pretenden solucionar el problema. Estos rsacasuelos se hundirían bajo el suelo y se estima que tendrían unos 65 pisos y una profundida de unos 300 m. Tendrían capacidad para albergar a miles de personas. La luz solar y la ventilación nobserían un inconveniente ya que el espacio central es muy amplio y los deja pasar con facilidad. También esta protegido ante los seímos ya que posee una estrictura en forma de cuña. Se estima que el proyecto tardaría 5 años en construirse y costaría unos 365 millones.
martes, 26 de mayo de 2015
¿Para qué sirven las huellas dactilares?
Las huellas dactilares son rugosidades de la piel formadas durante el cuarto mes de embarazo, estas crestas papilares siguen un patrón único en cada persona. El principal uso en el que pensanos al oir hurllas dactilares es en la identificación, pero realmente su función biológica no es esa sino poder agarrar los objetos con firmeza. Si no tuvieramos huellas dactilares los objetos se nos rebalarían.
El patrón de las huellas además de por la genética viene condicionado por otros factores que las hacen únicas como: las condiciones de presión del feto, su posición o incluso los pequeños golpes en el vientre.
Las huellas son diferentes en cada persona, ni los gemelos (que se fecundan en el mismo óvulo) tienen las mismas huellas. Hay algunas personas que nacen sin huellas dactilares ya que padecen una mutación genética que les hace tener la piel de las manos y los pies extremadamente suave.
lunes, 25 de mayo de 2015
Según Google las personas podrían vivir hasta 500 años
A lo largo de los años la esperanza de vida de la especie humana ha ido aumentando, ya que hemos encontrado curas para muchas enfermedades, sin embargo no pidemos ser inmortales ya que no se puede detener el envejecimiento celular. Según el presidente de Google el límite de vida celular podría estar en los 500 años. Por ello ha invertido 400 millones en una investigación que espera que multiplique por cinco la esperanza de vida.
El director de la investigación y el presidente de google ventures (muy aficionado a la biología), piensa que en 30 años, los himanos podrán cargar su mente en los ordenadores y serán inmortales digitalmente. También piensa que en unos 100 años las partes biológicas de nuestro cuerpo podrán remplazarse por piezas mecánicas.
Actualmente google ventures está buscando empresas que compartan su filosofía y se dediquen a investigar como el mundo de las máquinas va a superar al de la biología.
domingo, 24 de mayo de 2015
¿Por qué las personas no recordamos cuando éramos bebés?
Los primeros recuerdos de una persona se remontan a cuando esta tenía 4-5 años, sin embargo no recordamos nada de cuando teníamos 1, 2 o 3 años. Este fenómeno se denomina amnesia infantil y lo padecemos todos los humanos. Hay distintas hipótesis científicas que intentan explicar este suceso:
- Teoría de Freud:
Según esta teoría los recuerdos de esta etapa son incoherentes, fragmentados e incompatibles con el desarrollo de los años, por lo que son muy difíciles de recuperar.
-Teoría Social- Lingüística:
Según esta teoría nuestra memoria se sustenta en el lenguaje, de manera que hasta que este no se encuentre desarrollado completamente es imposible almacenar recuerdos en la memoria autobiográfica.
-Teoría de Martin Conway:
Sostiene que los recuerdos de la niñez quedan olvidados en el consciente pero guardados en el inconsciente, influtendo así en nuestras futuras decisiones. Sin embargo con el paso del tiempo se vuelven inaccesibles.
sábado, 23 de mayo de 2015
El veneno de abeja contra el SIDA
Actualmente el VIH afecta a 33,4 millones de personas en el mundo. Los enfermos deben depender costantemente de medicamentos para controlar la evolución de la enfermedad, ya que no existe ningun medicamento capaz de erradicar la enfermedad, sin embargo un grupo de médicos investigadores de la universidad de Washintong, una toxina que contiene el veneno de abeja sería capaz de destruir el virus del SIDA.
domingo, 17 de mayo de 2015
¿Por qué las personas asiáticas tienen ojos rasgados?
Buenaas curiosos, supongo que al igual que yo muchos os habréis preguntado por qué los asiáticos tienen los ojos rasgados, pues bien hoy lo vais a descubrir.
La explicación que dieron unos atropólogos americanos a los ojos rasgados de los asiáticos es que en la parte superior del párpado encontramos un pliegue llamado "brida mongólica" que cubre el lacrimal. Todos los seres humanos lo desarrollamos pero lo perdemos unas semanas después de nacer. Sin embargo los asiáticos no lo pierden. Esto se debe a que durante las primeras glaciaciones que asolaron duramente Ásia central hace millones de años, las bajas temperaturas, el viento y la necesidad de proteger a los ojos de los rayos ultravioleta, hizo que los asiáticos desarrollaran un pliegue en el párpado que les ayudaba a sobrevivir a las duras condiciones climáticas, pero que reducía la abertura entre ambos párpados.
miércoles, 13 de mayo de 2015
Buenaas!!
Hola a todos y a todas!! Soy Estela y me encantan las noticias curiosas (además de que soy muy cotilla). Como bien indica el título de este blog voy a ir escribiendo sobre noticias interesantes y un poco tontas que pasan en el mundo. Por cierto para los curiosos como yo que os preguntéis por qué surge este blog la respuesta es para un trabajo de informática del colegio. Bueno espero que os gusten las noticias que vaya subiendo y que sirvan para entreteneros un rato.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)